blog de placas ps y ctp

Diferencias en los indicadores de calidad de los sustratos de aluminio para CTP PS.

Jun. 05, 2024

Los indicadores de calidad de los sustratos de aluminio para CTP y PS se pueden dividir en indicadores explícitos e indicadores implícitos.

Los indicadores cuantitativos de los sustratos de aluminio utilizados para CTP y PS incluyen principalmente la composición química del sustrato de aluminio, la precisión de la forma y las dimensiones, las propiedades mecánicas a temperatura ambiente, las irregularidades y rugosidades de la superficie, etc.

En comparación con la versión PS, la versión CTP ha racionalizado las operaciones de ingeniería, ahorrado mano de obra, acortado el tiempo de fabricación de planchas y mejorado la productividad laboral.

Tiene las ventajas de mejorar la calidad del material impreso y satisfacer las necesidades de los niveles de vida de las personas en constante mejora, por lo que la aplicación de las planchas CTP se ha desarrollado rápidamente.

Sustrato de aluminio para CTP PS

Sustrato de aluminio para CTP PS

En la actualidad, las aleaciones utilizadas en las placas CTP son principalmente 1050, 1060 y 1070, que son consistentes con los grados de aleación utilizados para los sustratos de aluminio en las placas PS.

Composición química del sustrato de aluminio 1050 para CTP PS

Elemento Composición (%)
Aluminio (Al) 99,50 minutos
Silicio (Si) 0,25 máx.
Hierro (Fe) 0,40 máx.
Cobre (Cu) 0,05 máx.
Manganeso (Mn) 0,05 máx.
Magnesio (Mg) 0,05 máx.
Zinc (Zn) 0,05 máx.
Titanio (Ti) 0,03 máx.
Otros elementos (cada uno) 0,03 máx.
Otros elementos (total) 0,10 máx.

Aunque hay poca diferencia en los requisitos de composición química del sustrato de aluminio entre las versiones CTP y PS, la arena electrolítica de CTP requiere una distribución más fina y uniforme, por lo que se requiere que la distribución de los elementos agregados en el cuerpo de aluminio sea más uniforme. Algunas personas han propuesto que es necesario utilizar CTP. El material base de aluminio se utiliza como un lingote cuadrado para laminación en caliente o como palanquilla para laminación en frío para el tratamiento térmico de homogeneización.

Propiedades mecánicas del sustrato de aluminio 1050 para CTP PS

Ya sea una versión CTP o una versión PS, sus requisitos de rendimiento mecánico no son difíciles de alcanzar para el procesamiento de aluminio y no habrá problemas para aplicaciones con tiradas bajas de impresión.

Producto 1050 H16 1050 H18
Resistencia a la tracción 135-165 155-185
Alargamiento en rotura ≥2 ≥1

Algunas placas de CTP y PS han sido precalentadas o tratadas térmicamente de forma intermedia con sustratos de aluminio. En términos de indicadores de rendimiento mecánico a temperatura normal, la resistencia a la tracción de los sustratos de aluminio 1050 que han sido tratados térmicamente de forma preliminar o intermedia ha disminuido, mientras que el alargamiento ha aumentado.

Diferencias en indicadores de tamaño y forma de sustratos de aluminio para CTP y PS.

CTP es la abreviatura de computadora para imprimir. Este nombre también refleja claramente las características de la impresión digital. Es precisamente debido a las características de la fuente de luz y el equipo utilizado en la fabricación de planchas digitales que tiene excelentes indicadores de precisión de forma y dimensiones, irregularidades y rugosidad de la superficie. Los requisitos son más estrictos que los de PS.

Diferencias en los requisitos de calidad de los sustratos de aluminio para CTP y PS.

Indicadores Unidad Material base de aluminio para CTP Material base de aluminio para PS
Desviación de espesor 0,27±0,005 0,27±0,01
Aspereza Real academia de bellas artes 0,10-0,25 0,22-0,28
rz 0,6-1,4 1.0-1.8
Llanura Altura de las olas 2 3
Número de olas Piezas 3/m 3/m
Ondulación Altura 1 1.5
Cantidad Piezas 3/m 3/m

Diferencias en los requisitos de índice conceptual para sustratos de aluminio utilizados en CTP y PS. Los índices conceptuales se refieren al hecho de que generalmente sólo pueden describirse con palabras.

Los indicadores de calidad que no se pueden digitalizar se refieren principalmente a los requisitos de defectos superficiales de los sustratos de aluminio. La diferencia entre CTP y PS en los requisitos de control de defectos de superficie se refleja principalmente en la gravedad de los requisitos de defectos. Independientemente del propósito de impresión para el que se utilice la plancha de impresión, el CTP tiene requisitos más estrictos para los defectos superficiales en sustratos de aluminio que el PS. CTP utiliza sustratos de aluminio. Los defectos superficiales de los sustratos de aluminio deben ser de menor tamaño, menos profundos y de menor gravedad. Marcas de renombre internacional como Fujifilm y Agfa exigen casi cero defectos en la calidad de la superficie de los sustratos de aluminio.

CTP y PS tienen los mismos requisitos en cuanto a la calidad de la superficie de los sustratos de aluminio utilizados. Ambos esperan que cuantos menos defectos superficiales haya, mejor, y que cuanto más ligeros sean, mejor. En el proceso de producción real de sustratos de aluminio, es necesario pasar por docenas de procesos como fundición, fundición, mecanizado, tratamiento térmico, laminado en caliente, laminado de acabado en caliente, laminado en frío, acabado, etc. La longitud de cada rollo puede ser de hasta a casi 10.000 metros. Mientras tenga miles de metros de largo, la mayoría de los materiales enrollados suelen tener algunos defectos superficiales, ya sean livianos o pesados. La forma económicamente viable es formular requisitos de control específicos para los defectos superficiales.